Lengua
tema 1
Las reglas que indican cuando hay que escribir tilde en las
palabras son las reglas de acentuación
Posición de la sílaba tónica
|
Clase de palabra
|
llevan tilde
|
Ejemplos
|
Última sílaba
|
Aguda
|
Si acaban en vocal o
en consonante –n o –s
|
Canapé
|
Penúltima sílaba
|
Llana o grave
|
Si acaban en consonante excepto en
–n o –s
|
Árbol
|
Antepenúltima sílaba
|
Esdrújula
|
Siempre llevan tilde
|
Cántico
|
Antes de la antepenúltima sílaba
|
Sobresdrújula
|
Siempre llevan tilde
|
Cómetelo
|
Los nombres, según su
significado, se clasifica en:
Comunes: designan seres
u objetos de la misma clase o especie.
Propios: designan a un ser o a un lugar para
distinguirlos de los demás de su
especie.
Concretos: designan algo que podemos percibir con los
sentidos.
Abstractos: designan realidades que no podemos percibir a
través de los sentidos.
Contables: designan algo que puede ser contado numéricamente.
No contables: designan algo que no puede ser contado
numéricamente.
Individuales: designan en singular un solo objeto contable.
Colectivos: designan en singular un conjunto de objetos
contables.
Los nombres pueden ser:
Comunes en cuanto al género, es decir, que refiriéndose a
personas tienen la misma forma para en masculino y el femenino y se diferencian
por el determinante que los acompaña.
Epicenos, que son de un solo género sin que este haga
referencia al sexo. El género se manifiesta en la concordancia.
El número de los nombres puede ser singular o plural. El
plural se forma:
Añadiendo una –s si la palabra termina en vocal y –es si
termina en consonante o vocal tónica.
Los nombres que terminan en –s o en –x si son palabras agudas
hacen el plural en –es. Si son palabras llanas o esdrújulas, hacen igual el
singular que el plural.
Hay nombres que solo se pueden utilizar en singular, y otros
solo en plural.
Existen distintos tipos de diccionarios según el tipo de
información que contengan:
Normativos, enciclopédicos, bilingües, de sinónimos y antónimos
y técnicos o especializados.
La lengua se emplea de manera diferente dependiendo de la
situación comunicativa en la que nos encontramos:
Lengua familiar o coloquial o lengua formal.
Las obras literarias se clasifican en tres grandes géneros:
El género narrativo, el género lírico y el género teatral.
LENGUA TEMA 2
Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la misma
sílaba.
Un triptongo se forma por la unión de tres voales en la misma
silaba.
Un hiato se forma cuando dos vocales están juntas pero se
pronuncian en sílabas distintas.
Los determinantes son las palabras que acompañan al nombre,
delimitan su significado y concuerdan con el en género y número.
Clases de determinantes: los artículos (determinados e
indeterminados), los demostrativos (proximidad o lejanía), los posesivos (un
poseedor o varios poseedores), los numerales (número u orden), los indefinidos,
los interrogativos y los exclamativos.
Los sinónimos son palabras diferentes que tienen significado
igual o parecido.
Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.
Para comunicar bien, los textos, orales o escritos, deben ser
coherentes, tener cohesión y ser adecuados a la situación de comunicación.
LENGUA TEMA 3
La tilde crítica se utiliza para distinguir monosílabos que
tienen la misma forma, pero distinta categoría gramatical y distinto
significado.
El adjetivo puede ser: positivo, comparativo (de superioridad,
de igualdad o de inferioridad) o superlativo (relativo o absoluto) .
Las palabras polisémicas son las que tienen mas de un
significado.
Las palabras homónimas son aquellas que tienen orígenes
distintos y significados también distintos, aunque tengan la misma forma.
Son palabras parónimas las que se parecen en su escritura y
pronunciación y tienen significados distintos.
Para conseguir la cohesión de un texto, se utilizan también:
otros conectores o palabras relacionadas por su significado.
LENGUA TEMA 4
ACENTUACION DE
PALABRAS COMPUESTAS.
LAS PALABRAS COMPUESTAS ESTAN FORMADAS POR LA
UNION DE DOS O MAS PALABRAS.
LAS PALABRAS COMPUESTAS SEPARADAS CON GUION
CONSERVAN LA TILDE DE CADA COMPONENTE .
LAS PALABRAS COMPUESTAS QUE NO LLEVAN GUION
SIGUEN LAS NORMAAS DE ACENTUACION.
LOS PRONOMBRE SON LAS PALBRAS QUE SUSTITUYEN
AL NOMBRE EN LA ORACION.
PUEDEN SER PERSONALES, DEMOSTRATIVOS Y
POSESIVOS.
LOS PRONOMBRES PERSONALES SE REFIEREN A LAS
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN UN ACTO DE COMUNICACIÓN.
|
SINGULAR
|
PLURAL
|
1ªPERSONA, LA
QUE HABLA
|
YO,MI, ME,
CONMIGO
|
NOSOTROS,
NOSOTRAS, NOS
|
2ª PERSONA , LA
QUE ESCUCHA
|
TU, TE, TI,
USTED, CONTIGO
|
VOSTROS,
VOSOTRAS, USTEDES, OS
|
3ª PERSONA , DE
LA QUE SE HABLA
|
EL , ELLA ,
ELLO, LO, LA,LE, SE,SI, CONSIGO
|
ELLOS, ELLAS,
LOS, LAS, LES, SE, SI, CONSIGO
|
LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS INDICAN UNA
RELACION DE PROXIMIDAD O LEJANIA RESPECTO A LA PERSONA QUE HABLA.
|
CERCA
|
DISTANCIA MEDIA
|
LEJOS
|
|
SINGULAR
|
MASCULINO
|
ESTE
|
ESE
|
AQUEL
|
FEMENINO
|
ESTA
|
ESA
|
AQUELLA
|
|
PLURAL
|
MASCULINO
|
ESTOS
|
ESOS
|
AQUELLOS
|
FEMENINO
|
ESTAS
|
ESAS
|
AQUELLAS
|
|
NEUTRO
|
ESTO
|
ESO
|
AQUELLO
|
LOS PRONOMBRES POSESIVOS INDICAN POSESION O
PERTENENCIA.
PERSONA
GRAMATICAL
|
UN POSEEDOR
|
VARIOS
POSEEDORES
|
PRIMERA
|
MIO, MIA, MIOS,
MIAS
|
NUJESTRO,
NUESTRA, NUESTROS, NUESTRAS
|
SEGUNDA
|
TUYO, TUYA,
TUYOS, TUYAS
|
VUESTRO,
VUESTRA, VUESTROS, VUESTRAS
|
TERCERA
|
SUYO, SUYA,
SUYOS, SUYAS
|
SUYO,SUYA,SUYOS,SUYAS
|
FORMA NEUTRA
|
MIO, TUYO, SUYO
|
NUESTRO,VUESTRO,
SUYO
|
LAS PALABRAS PRIMIVAS SON LAS QUE NO PROCEDEN
DE OTRA PALABRA .
LAS PALABRAS DERIVADAS SON LAS QUE SE FORMAN
A PARTIUR DE UNA PALABRA PRIMITIVA A LA QUE SE LE AÑADE SUFIJOS O PREFIJOS.
·
-DERO, -TORIO, -ARIO, -AL, -AR: INDICAN LUGAR
·
-DERA, -DOR/DORA: INDICAN
INSTRUMENTO,PROFESION…
·
-ERO/ERA, -ISTA, -ARIO/ARIA: INDICAN
PROFESION, LUGAR
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HAN CONTRIBUIDO AL
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y DE UNA CULTURA BASADA EN LA IMAGEN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario